13.2 El balance
El balance es un estado contable que refleja la situación de los diferentes elementos patrimoniales que tiene la empresa.
Una empresa dispone de multitud de elementos, como por ejemplo vehículos, locales, clientes, proveedores, deudas con bancos, ordenadores, mobiliario, mercancía para vender, etc., dichos elementos se denominan elementos patrimoniales, porque son los que determinan el patrimonio de la empresa, es decir, su riqueza.
Los elementos patrimoniales se clasifican en bienes, derechos y obligaciones, los cuales se recogen en un balance en dos grandes masas patrimoniales, la masa de activo y la masa de pasivo.
En la masa del activo se recogerán los bienes y derechos de cobro de la empresa, y en la masa del pasivo quedarán recogidas las obligaciones, de pago, que tiene la empresa.
La ecuación fundamental del patrimonio establece que:
Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - Obligaciones
- Los bienes son aquellos elementos que la empresa tiene en propiedad como por ejemplo locales, ordenadores, mercancía para la venta, etc. y que contribuyen a la realización de la actividad y a la obtención del resultado. Estos bienes pueden permanecer en la empresa más de un año (bienes de inversión que forman la estructura fija de la empresa) o menos de un año (bienes que forman la estructura circulante de la empresa).
- Los derechos hacen referencia a los derechos de cobro que tiene la empresa. Son cantidades que la empresa deberá cobrar de sus clientes y deudores.
- Las obligaciones son las deudas que la empresa tiene con sus proveedores y sus acreedores.
- El patrimonio neto está formado por el capital (fondos invertidos por los socios en la empresa), por las reservas (beneficios que los socios han decidido no retirar) y por los beneficios aún no repartidos menos las pérdidas si las hay.
En la masa del pasivo quedarán recogidas, a su vez, las fuentes de financiación de la empresa, es decir, los orígenes de los fondos económicos de los que dispondrá para afrontar sus inversiones. En el pasivo se recogerá, por lo tanto, lo que debe la empresa.
En la masa del activo quedarán recogidas las inversiones de la empresa, el destino de los fondos obtenidos mediante la financiación. En el activo se recogerá, por lo tanto, lo que tiene la empresa.
De esta forma, se ha de producir la igualdad entre la masa del activo y la del pasivo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0