Saltar la navegación

Estructura del balance en el PGC

A continuación, mostraré la estructura que establece el PGC pymes para el balance, relacionándolo con las cuentas contables y las principales definiciones de cada apartado:

Activo no corriente

En él se incluirían aquellos bienes y derechos a largo plazo, es decir, que permanecerán más de una año en la empresa. Constituyen, por lo tanto, la estructura fija de la empresa. Se trata de inversiones productivas que dan valor a la actividad empresarial y que proporcionan una rentabilidad duradera. Hablamos por ejemplo de vehículos, construcciones, ordenadores, mobiliario, etc.

Activo no corriente

Activo corriente

En él se incluirán aquellos bienes y derechos a corto plazo, es decir, los que permanecerán en la empresa menos de un año. Constituyen, por lo tanto, la estructura circulante de la empresa, se trata de aquellos bienes y derechos de cobro relacionados con la actividad diaria de la empresa, incluimos en este apartado las existencias o mercaderías que la empresa compra y vende, los derechos de cobro de sus clientes, el dinero, tanto en caja como en cuentas corrientes, etc.

Activo corriente

Patrimonio neto

Es este apartado se recogerán las aportaciones de los socios (tanto en la constitución como en las sucesivas ampliaciones de capital, si éstas se produjeran), los beneficios de obtenidos por la empresa, así como las pérdidas, y las reservas y remanente (parte del beneficio no distribuido).

Patrimonio neto

Pasivo no corriente

El igual que ocurría en el activo, el pasivo no corriente se relaciona con la estructura fija de la empresa, pero en este caso hablamos de obligaciones de pago, como son los préstamos, leasing, y otras deudas con obligación de devolución a largo plazo. Los elementos que aquí se recogen son las fuentes de financiación, con compromisos de devolución a largo plazo, con las que obtuvimos recursos económicos destinados a las inversiones que se recogerán en el activo no corriente.

Pasivo no corriente

Pasivo corriente

De la misma forma que ocurría con el activo corriente, en este punto se recogen obligaciones de pago a corto plazo, son elementos que implican fuentes de financiación con compromisos de devolución en menos de un año, es decir, son las deudas a las que tendremos que hacer frente a lo largo del año en curso, y para las que deberemos tener recursos suficientes para ello. Dichos recursos estaban recogidos, como comentamos anteriormente, en el activo corriente. Como ejemplos de obligaciones de pago a corto plazo estarían las deudas con proveedores, acreedores y las obligaciones de pago De Fuentes de financiación a largo plazo que nos tocará pagar en este año, es decir, la parte de los préstamos que tengamos que devolver a la entidad financiera a lo largo del año en curso.

Pasivo corriente