13.5 El ECPN y el EFE
El ECPN
El ECPN trata de reflejar los movimientos de las partidas que engloban el patrimonio neto durante el ejercicio.Tiene dos partes:
La primera (denominada Estado de ingresos y gastos reconocidos) reflejará exclusivamente los ingresos y gastos generados por la actividad de la empresa durante el ejercicio, distinguiendo entre:
- Los reconocidos en la cuenta de pérdidas y ganancias (resultado del ejercicio y las transferencias realizadas a Pérdidas y Ganancias desde subgrupos 8 “Gastos imputados a patrimonio neto”, y 9 “Ingresos imputados al patrimonio neto”),
- Y, por otra parte, los registrados directamente en el patrimonio neto (subgrupos 8 y 9, relacionados con activos financieros disponibles para la venta; pasivos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto; y subvenciones donaciones y legados).Esta primera parte sólo es obligatoria para aquellas empresas que no cumplan los requisitos para ser PYME, tanto para aquellas que presenten el modelo normal como para las que lo presenten de forma abreviada.
La segunda parte (denominada Estado total de cambios en el patrimonio neto) contendrá todos los movimientos habidos en el patrimonio neto, incluidos los procedentes de transacciones realizadas con los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales.
También se informará de los ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en criterios contables y correcciones de errores. Por lo tanto, el ECPN detalla dos informaciones primordiales para tomar las oportunas decisiones económicas:
- El resultado global.
- Y las garantías empresariales durante 3 ejercicios económicos. Así pues el objetivo del ECPN es dar información de la riqueza de la empresa resaltando el resultado global o empresarial.
Se trata de un estado que informa sobre la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.
Estado de Flujos de Efectivo
El estado de flujos de efectivo sustituye de alguna manera al cuadro de financiación que se incluye en la memoria del PGC 1990, si bien el estado de flujos de efectivo no está contenido dentro de la memoria sino que se configura como una cuenta anual en sí mismo.
El estado de flujos de efectivo explica la variación del efectivo. Sin duda el efectivo es una magnitud mucho más intuitiva y fácil de comprender que el concepto de capital circulante, de ahí que exista una gran mayoría de profesionales que defienden la inclusión del estado de flujos de efectivo frente al cuadro de financiación, aunque también se podrían haber mantenido ambos estados, tal y como han defendido algunos profesionales de la contabilidad. El legislador, sin embargo, ha optado por establecer únicamente la obligación de formular el estado de flujos de efectivo, si bien no será obligatorio para aquellas empresas que puedan formular el modelo abreviado de balance, memoria y estado de cambios en el patrimonio neto.
Se entiende por efectivo y otros activos líquidos equivalentes los que como tal figuran en el balance en su epígrafe B VII, esto es, la tesorería depositada en la caja de la empresa y los depósitos bancarios a la vista; también podrán formar parte los instrumentos financieros que sean convertibles en efectivo y que en el momento de su adquisición su vencimiento no fuera superior a tres meses, siempre que no exista riesgo significativo de cambios de valor y formen parte de la política de gestión normal de la tesorería de la empresa.
El estado de flujos de efectivo establece tres clases de flujos de efectivo:
- Flujos de efectivo de las actividades de explotación (FEAE).
- Flujos de efectivo de las actividades de inversión (FEAI).
- Flujos de efectivo de las actividades de financiación (FEAF).
El aumento o disminución neta del efectivo o equivalentes será la suma algebraica de los tres tipos de flujos.
Aumento/Disminución neta del efectivo o equivalentes = ± FEAE ± FEAI ± FEAF
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0