Otros datos de interés
A continuación se muestran diferentes procedimientos que son muy necesarios conocer a la hora de la formulación de las Cuentas Anuales.
Cómo calcular la cifra anual de negocios.
El importe neto de la cifra anual de negocios se determinará deduciendo del importe de las ventas de los productos y de las prestaciones de servicios, correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa, el importe de las bonificaciones y demás reducciones sobre las ventas, el del impuesto sobre el valor añadido y otros impuestos directamente relacionados con las mismas.
Cómo calcular el número medio de trabajadores.
Para la determinación del número medio de trabajadores se considerarán todas aquellas personas que tengan o hayan tenido alguna relación laboral con la empresa durante el ejercicio, promediados según el tiempo durante el cual hayan prestado sus servicios.
Se tiene que distinguir entre trabajadores fijos y eventuales, para lo cual tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
- FIJOS: trabajadores que tienen un tipo de cotización general.
- EVENTUALES: trabajadores que tienen un tipo de cotización distinta al tipo de cotización general. Los siguientes códigos de contratos son tratados como eventuales: 410, 418, 420, 430, 441, 510, 518, 520, 530, 541.
¿Cómo realizar el cálculo?
Para realizar el cálculo de la plantilla media de trabajadores de la empresa se debe consultar la información de los boletines de cotización. Normalmente tendremos este dato días cotizados o en horas por mes.
- En el caso de tener los días de cotización, para calcular la media anual, se sumarán los días reflejados en los boletines de los doce meses y se dividirá entre 360.
- En el caso de tener horas de cotización, para calcular la media de trabajadores, se sumarán todas las horas que aparecen en los boletines de los doce meses y se dividirán en la jornada anual de la empresa. Posiblemente estén en las 1800 horas al año.
En el caso de tener días y horas, se hará el cálculo de horas por un lado y el de días por el otro, y se sumará el número de trabajadores resultante de cada uno de ellos para obtener el número medio de trabajadores durante en el año.
Veamos un ejemplo.
Si se han sumado todos los boletines y tenemos 2.500 días cotizados al año, el número medio de trabajadores será:
2.100 / 360 = 6,94
Si además tenemos 2.100 horas en esos doce meses, tendremos:
2.100 / 1.800 = 1,17 trabajadores.
Para calcular el total sumaríamos 6,94 y 1,17, resultando 8,11 trabajadores de media en la plantilla.
En el caso, que necesitáramos saber la plantilla media en un periodo superior al año, por ejemplo, dos años, pues igual, sumaríamos las cantidades de días y horas de los boletines, en ese caso 24 meses, y dividiríamos los días por 720 (360 x 2) y las horas por 3600 (1800 x2)
Operaciones intersocietarias.
A efectos de la presentación de las cuentas anuales de una empresa o sociedad se entenderá que otra empresa forma parte del grupo cuando ambas estén vinculadas por una relación de dominio, directa o indirecta, análoga a la prevista en el artículo 42.1 del Código de Comercio para los grupos de sociedades o cuando las empresas estén dominadas, directa o indirectamente, por una misma entidad o persona física.
Se entenderá que una empresa es asociada cuando sin que se trate de una empresa del grupo, en el sentido señalado anteriormente, alguna o algunas de las empresas que los forman, incluida la entidad o persona física dominante, ejerza sobre tal empresa una influencia notable.
En las partidas correspondientes a empresas asociadas también se incluirán las relacionadas con empresas multigrupo; se entenderá por empresa multigrupo aquella que esté gestionada conjuntamente por una empresa del grupo o la entidad o persona física dominante y uno o varios terceros ajenos al grupo de empresa.
Estados financieros intermedios.
Los Estados Financieros Intermedios son aquellos estados contables (Balance de Situación y Cuenta de Pérdidas y Ganancias) que una empresa presenta a una determinada fecha y de forma periódica, durante el ejercicio económico. Las empresas cotizadas en bolsa tienen la obligación de emitirlos y presentarlos para informar a sus accionistas y a terceras personas sobre la marcha de la sociedad.
Los estados financieros intermedios se presentarán con la forma y los criterios establecidos para las cuentas anuales; a estos efectos se formularán sin que tengan reflejo alguno en contabilidad.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0