9.1 El fin del ejercicio
El cierre contable es el proceso mediante el cual la empresa puede conocer cuál ha sido el resultado del ejercicio, es decir, saber si has obtenido ganancias o pérdidas. Para hacerlo correctamente debes revisar bien todas las cuentas.
Los puntos clave e imprescindible para realizar un buen cierre contable son los siguientes:
Balance de comprobación de sumas y saldos
A fecha de cierre debemos revisar que no haya incoherencias en los saldos. Es decir el objetivo es tener un balance cuadrado.
Reclasificación de las deudas del largo plazo al corto plazo
Es importante planificar cual es la forma más adecuada de gestionar este proceso.
La variación de existencias
Para corregir el resultado del ejercicio en función de las mercaderías consumidas. Nos da pistas del estado del stock.
Las dotaciones de amortizaciones del inmovilizado material e inmaterial
El objetivo de este apartado es la verificación de la correcta contabilización y clasificación de las partidas de inmovilizado, sus amortizaciones y la correcta valoración de las mismas.
Los deterioros
Es muy importante que queden registrados los posibles deterioros de determinadas partidas como las correspondientes a insolvencias de tráfico (con clientes) o a las que corresponden a las existencias (estas dos recordad que son fiscalmente deducibles), al igual que las relativas al inmovilizado, aunque éstas no sean fiscalmente deducibles.
Dotar todo tipo de provisiones
Es algo que se debe reflejar en la contabilidad para que de esta manera queden registradas las contingencias previstas, provisiones por deterioros, para posibles pagos por sanciones, etc.
La periodificación de determinados ingresos y gastos
Factor clave para la toma de decisiones de la empresa.
La revisión de las operaciones comerciales y la conciliación bancaria
Donde detectaremos facturas pagadas pero que aún no hemos recibido, cargos en cuenta de los cuales no tenemos aún el soporte documental, etc.
Realización del asiento del impuesto de sociedades
una vez realizados todos los ajustes anteriores.
Asiento de regularización de ingresos y gastos y de cierre de ejercicio
Por tanto, conclusión del saldo acreedor o saldo deudor.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0