Saltar la navegación

El inmovilizado material

Dentro de las operaciones relativas al inmovilizado y que se desarrollan durante el proceso de cierre del ejercicio podemos destacar las amortizaciones y los deterioros.

Operaciones relativas a la amortización

En la unidad del inmovilizado ya trabajamos el concepto y la contabilidad de la amortización del inmovilizado. 

Hemos de tener en cuenta varios aspectos como los siguientes:

  • Es recomendable desglosar tanto las cuentas del grupo (21) como la (681) y la (281) atendiendo a los distintos elementos del inmovilizado material que tenemos.
  • Puede ayudarnos la consulta en la memoria para ver el criterio de amortización que se está siguiendo en cada bien, su cuota y vida útil.
  • En caso de estar en el último ejercicio de vida útil de bien, proceder a su baja.

Vuelvo a mostrar los vídeos en los que hablo sobre la amortización, su importancia para la empresa y sus aspectos contables:



Cambios en la amortización

Es posible que la amortización de alguno de nuestros inmovilizados debamos de modificarla a partir de este ejercicio motivada por:

Cambios de estimaciones contables.


Si se actualiza un bien del inmovilizado material, por ejemplo se cambia el motor de un vehículo haciendo que su vida útil sea más larga, o se incrementa el valor de un bien sin necesidad de cambiar la vida útil, nos plantemos la necesidad de modificar la cuota de amortización, aspectos que ya tratamos en la unidad del inmovilizado.   A partir del momento, en el que un bien se ha actualizado, la amortización debe calcularse sobre el valor neto contable actualizado del mismo durante el periodo de vida útil restante. Los años anteriores no se deben modificar

Errores.


Cuando se produzca un cambio de criterio contable o un error, además de modificar la cuota de amortización a partir de este año, se deberá hacer un ajuste por lo contabilizado hasta ahora, pues la modificación tendrá carácter retroactivo.

Este ajuste supondrá modificar el saldo de la 281 que lleváramos hasta este momento, aumentándolo o disminuyéndolo y llevando el ajuste a la cuenta de reservas voluntarias.

Correcciones valorativas

Como comentamos en la unidad del inmovilizado, al cierre del ejercicio debemos hacer un “test del deterioro” comparando el valor contable del bien (precio de adquisición menos amortización acumulada) con el importe recuperable del mismo (valor realizable). Normalmente este es el valor razonable menos costes de venta.

  • Si el valor contable es menor, no hacemos nada.
  • Si por el contrario, el valor contable es mayor, debemos dotar la corrección valorativa por la diferencia:

Cuando contabilizamos la corrección valorativa

DEBE

HABER

(691) Pérdidas por deterioro inmov. Mat.

XXX

 

(291) Deterioro de valor del inmov. Mat.

 

XXX

Al año siguiente se nos pueden presentar dos casos:

  1. En caso de seguir la depreciación, se aumenta la corrección valorativa ya existente con una nueva dotación.
  2. En caso de desaparecer el motivo tanto parcial como totalmente:

 

DEBE

HABER

(291) Deterioro de valor del inmov. Mat.

XXX

 

(791) Reversión del deterioro de valor del inmov. Mat.

 

XXX

IMPORTANTE: El estudio de estos temas ya fueron abordados en la unidad 5 sobre el inmovilizado.Recordad aspectos como:

  • El límite de la reversión,
  • El cambio de la amortización cuando existe un deterioro.

El tratamiento que da el plan al subgrupo 22 (inmovilizado intangible) es igual al dado al 21 (inmovilizado material) en cuento a criterios de valoración, amortizaciones, deterioros, etc.,….