El inmovilizado intangible
Al cierre del ejercicio, al igual que ocurre con el inmovilizado material, tendremos que realizar la amortización y test del deterioro del inmovilizado intangible que tengamos en la empresa. Por lo tanto, deberemos:
- Amortizar el inmovilizado intangible, al igual que el material.
- Realizar el test del deterioro para ver las posibles correcciones valorativas, al igual que el material.
- ¡OJO! En caso de tener gastos de Investigación y Desarrollo.
Gastos de investigación y desarrollo
Si cumplimos los requisitos establecidos en la norma 5 de valoración podremos activar como inmovilizado inmaterial a, fecha de cierre del ejercicio, los gastos incurridos en la investigación y el desarrollo:
CRITERIOS DE ACTIVACIÓN DE GASTOS | |
GASTOS DE INVESTIGACIÓN | GASTOS DE DESARROLLO |
|
|
Principales cuentas a utilizar
200 - Gastos de investigación
Hace referencia a la indagación original y planificada que persigue descubrir nuevos conocimientos y superior comprensión de los existentes en los terrenos científico o técnico. Contiene los gastos de investigación activados por la empresa, de acuerdo con lo establecido en las normas de registro y valoración.
201 - Desarrollo
Hace referencia a la aplicación concreta de los logros obtenidos de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico, a un plan o diseño en particular para la producción de materiales, productos, métodos, procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, hasta que se inicia la producción comercial. Así pues dicha cuenta refleja los gastos activados por la empresa de acuerdo a las normas de registro y valoración.
La contabilidad de la activación de los gastos de investigación (si se cumplen los requisitos) sería la siguiente:
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
200/201 | GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO | XXX | |
731 | TRABAJOS REALIZADOS PARA EL INMOVILIZADO INMATERIAL | XXX | |
Asiento contable de la activación de los gastos de I+D. |
En caso de que los gastos en I+D no sean activados, se considerarán gastos del ejercicio. Si en algún ejercicio dejamos de cumplir las condiciones, dar de baja lo activado hasta ahora:
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
671 | PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE | XXX | |
200/201 | GASTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO | XXX | |
Asiento contable de cuando dejamos de cumplir los requisitos y teníamos activados algunos gastos, en este caso se vuelven a considerar gastos como una pérdida. |
El fondo de comercio
En la economía de la empresa y en contabilidad, el fondo de comercio (o en inglés, «goodwill») es el valor actual de los beneficios que produce una empresa. Corresponde al valor inmaterial de esta derivado de factores como la clientela, la eficiencia, la organización, el crédito, el prestigio, la experiencia, etc. que le permiten obtener rentabilidades superiores a las esperadas por la simple suma de sus activos contables.
Anteriormente a la la Ley 22/2015 de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas (cuyo origen lo encontramos en la Directiva 2013/34/UE de 26 de junio de 2013), el fondo de comercio, perteneciente al inmovilizado intangible, no era amortizable. La Ley 22/2015, mediante la modificación introducida en el art. 39.4 del Código de Comercio, pone fin a la distinción conceptual entre elementos del inmovilizado intangible con una vida útil definida e indefinida, que existía anteriormente, para los ejercicios económicos iniciados a partir del 1 de enero de 2016, pasando a afirmar que todos los inmovilizados intangibles son activos de vida útil definida.
Aspecto contable
Desde el punto de vista contable, cuando dicho su vida útil no pueda estimarse de manera fiable, se amortizarán en diez años. Respecto al deterioro, también se trata de un inmovilizado que puede sufrir deterioro y se deberá realizarlo al finalizar el ejercicio.
Aspecto fiscal
Desde el punto de vista fiscal, se establece que, para estos elementos de inmovilizado, cuando no sea posible determinar su vida útil de forma fiable, en lugar de aceptar lo previsto contablemente (10 años), prefiere limitar la deducibilidad al 5% anual de su precio de adquisición.
Sabemos que al cierre de ejercicio el Fondo de Comercio se debe de amortizar y además puede deteriorarse. Para ello debemos comprobar el posible deterioro de la unidad generadora de efectivo que motivó el Fondo de comercio, y en si hay pérdida de valor contabilizar un deterioro no reversible:
La amortización del fondo de comercio se realizará de la siguiente forma:
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
6804 | AMORTIZACIÓN DEL FONDO DE COMERCIO | XXX | |
2804 | AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL FONDO DE COMERCIO | XXX | |
Asiento contable de la amortización del fondo de comercio. |
Para realizar el test del deterioro en el fondo de comercio, debemos comprobar el valor de los elementos de la unidad generadora de efectivo que lo generó. Es decir, debemos ver el valor del negocio. Debemos comparar el saldo de las cuentas que integran el fondo de comercio (como por ejemplo, la maquinaria, proveedores, mobiliario, etc.) y ver si están o no por encima de su importe recuperable.
En caso de producirse un deterioro, procederíamos de la siguiente forma:
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
690 | PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE | XXX | |
204 | FONDO DE COMERCIO | XXX | |
Asiento contable de la pérdida de valor del fondo de comercio. |
Observamos que hemos abonado en la cuenta (204) directamente, pues al no ser reversible, si en años siguientes al hacer el Test el deterioro se agrava la situación volvemos a dotar, pero si desaparece el deterioro, no revierte el apunte.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0