5.4 Los deterioros de valor
Se habla de deterioro cuando nos referimos a la pérdida de valor de carácter reversible en el inmovilizado intangible material y las inversiones inmobiliarias. Es decir, cabría la posibilidad que ese activo pudiese recuperar su valor en el futuro.
Contablemente, el deterioro se contempla como un gasto, por ejemplo, por las dudas razonables que existan que se pueda cobrar una factura a un cliente. De la misma manera, la reversión de una corrección de valor a la baja se registraría contablemente como un ingreso.
El Plan General Contable contempla las siguientes cuentas en relación con el deterioro:
Cuentas del PGC relacionadas con el deterioro
690 - Pérdidas por deterioro del inmovilizado intangible.
Cuenta de gasto correspondiente a la pérdida por deterioro de los elementos de inmovilizado intangible del grupo 20.
691 - Pérdidas por deterioro del inmovilizado material.
Cuenta de gasto correspondiente a la pérdida por deterioro de los elementos de inmovilizado material del grupo 21.
692 - Pérdidas por deterioro de las inversiones inmobiliarias.
Cuenta de gasto correspondiente a la pérdida por deterioro de los elementos de inversiones inmobiliarias del grupo 22.
79X - Reversión del deterioro.
Cuenta de ingreso que recoge la reversión del deterioro de los elementos del inmovilizado.
El deterioro es un hecho cierto que se cuantifica a final del ejercicio económico a través de lo que se denomina test de deterioro.
EL TEST DEL DETERIORO
El test del deterioro se realizará, al menos, al cierre del ejercicio y de la siguiente forma:
1º Deberemos comprobar si: valor neto contable > valor recuperable.
2º Siendo el valor recuperable el mayor entre:
- Valor razonable (valor de mercado) – costes de la venta.
- Valor en uso. Valor actual de los flujos de caja que genera el activo.
V.N.C > valor recuperable |
DETERIORO |
V.N.C < valor recuperable |
NO SE REALIZA NADA |
V.N.C = valor recuperable |
Una vez calculado el deterioro, tenemos que tener en cuenta que existe un límite, de manera que si en el cálculo nos sale una cantidad mayor de deterioro, solo podremos registrar el límite.
LÍMITE DE LA REVERSIÓN | |
1º Determinar el valor contable sin deterioro | Precio de adquisición - Amortización Acumulada |
2º Determinar el valor contable antes de la reversión | Precio de adquisición - Amortización Acumulada - Deterioro |
LÍMITE | [1º] - [2º] |
Una vez calculado el deterioro procederemos a contabilizarlo:
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
691 | PÉRDIDAS POR DETERIORO DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
291 | DETERIORO DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
Contabilidad del deterioro |
Puede que al año próximo las circunstancias que originaron el deterioro desaparezcan y al realizar el test de deterioro veamos que el valor razonable sea mayor o igual al valor recuperable. Esto es lo que se denomina reversión.
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
291 | DETERIORO DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
791 | REVERSIÓN DEL DETERIORO DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
Contabilidad del deterioro |
Con la entrada en vigor de la Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades que deroga el Real Decreto Legislativo 4/2004, las pérdidas por deterioro del inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inmovilizado intangible, incluido el fondo de comercio, no serán deducibles a partir de 2015 (Art.13.2.a) Ley 27/2014).
Consiste en anular el asiento contable del deterioro, volviendo a su estado inicial.
Caso práctico
La empresa VALKIRIAS, S.L. tiene en su Activo una máquina comprada el 01/01/16 cuyo precio de adquisición ascendió a 30.000 €. Vida útil de 6 años.
A 31 de diciembre de 2018 se dispone de la siguiente información:
- La máquina se podría vender en el mercado por 14.000 € y tendría unos gastos para poder materializar la venta de 500 €.
- Los flujos de caja actualizados correspondientes a 2019, 2020 y 2021 son respectivamente de 5.000, 4.000 y 3.000 €.
A 31 de diciembre de 201 9 se dispone de la siguiente información:
- La máquina se podría vender en el mercado por 10.900 € y tendría unos gastos para poder materializar la venta de 400 €.
- Los flujos de caja actualizados correspondientes a 2020 y 2021 son respectivamente de 5.000 y 4.000 €.
SE PIDE:
Contabilizar todos los asientos relacionados con la máquina correspondiente a 2018, 2019 y 2020. Opcionalmente, para una mejor comprensión del ejercicio, contabilizar la máquina desde la fecha de adquisición hasta el 31/12/2020.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0