Adquisición por permuta
Una permuta consiste en el intercambio de un bien por otro. Las permutas pueden ser de tipo comercial o no comercial, generando cada una de ellas obligaciones contables diferentes.
PERMUTAS COMERCIALES.
Las permutas tendrán carácter comercial cuando:
a) La configuración de los flujos de efectivo del inmovilizado recibido difiera de la del activo entregado, o
b) El valor actual de los flujos de efectivo después de impuestos se vea modificado como consecuencia de la operación.
Y que las diferencias surgidas por a) y b) resulten significativas al compararla con el valor razonable de los activos intercambiados.
Los asientos contables de la compra de elementos de inmovilizado serán de la siguiente forma:
RECIBIDO = VALOR RAZONABLE (ENTREGADO) + contrapartida monetaria entregada (en su caso) |
Salvo que se tenga una evidencia más clara del valor razonable del activo recibido y con el límite de éste último.
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
20-21-22 | ELEMENTO DE INMOVILIZADO QUE RECIBIMOS | XXX | |
281 | AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL BIEN ENTREGADO | XXX | |
291 | DETERIORO DE VALOR DEL BIEN ENTREGADO | XXX | |
671 | PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
20-21-22 | ELEMENTO DE INMOVILIZADO QUE ENTREGAMOS | XXX | |
771 | BENEFICIOS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
Por la adquisición de elementos de inmovilizado por PERMUTA COMERCIAL. El efecto impositivo (IVA) se realiza en otro asiento. |
Los beneficios o pérdidas aparecerán en función de la operación.
PERMUTAS NO COMERCIALES.
En las permutas no comerciales, o cuando no se pueda obtener una estimación fiable del valor razonable de los elementos que intervienen en la operación, realizaremos el siguiente cálculo:
RECIBIDO = VALOR CONTABLE (ENTREGADO) + contrapartida monetaria entregada (en su caso). LÍMITE: Valor razonable del activo recibido (si está disponible). |
En las permutas no comerciales no se podrán dar beneficios:
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
20-21-22 | ELEMENTO DE INMOVILIZADO QUE RECIBIMOS | XXX | |
281 | AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL BIEN ENTREGADO | XXX | |
291 | DETERIORO DE VALOR DEL BIEN ENTREGADO | XXX | |
671 | PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
20-21-22 | ELEMENTO DE INMOVILIZADO QUE ENTREGAMOS | XXX | |
57X | CUENTAS DE TESORERÍA | XXX | |
Por la adquisición de elementos de inmovilizado por PERMUTA NO COMERCIAL. El efecto impositivo (IVA) se realiza en otro asiento. |
A la hora de ver ante qué tipo de permuta estamos, no solo debemos fijarnos en la naturaleza de los activos, sino también en el diferencial monetario, ya que en caso de ser significativo, respecto al valor de bien, estaremos en el caso de una PERMUTA COMERCIAL, aun siendo bienes de igual naturaleza [Resolución del ICAC].
Las permutas son operaciones en las que se devenga el IVA.
Tras realizar el asiento de permuta, deberemos reflejar el IVA soportado por el bien recibido y el IVA repercutido del bien entregado, y en caso de haber diferencia, se realizará el pago o cobro por dicha diferencia.
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
472 | H.P IVA SOPORTADO | XXX | |
477 | H.P IVA REPERCUTIDO | XXX | |
57X | CUENTAS DE TESORERÍA (podrá ir al DEBE o al HABER) | XXX | XXX |
Por el efecto impositivo. |
Actividad
Después de haber realizado diversos ejercicios de permutas en clase, voy a intentar realizar un resumen de la contabilidad de las permutas para aclarar el procedimiento a seguir.
Una permuta consiste en el INTERCAMBIO de un bien por otro, que puede ser de la misma naturaleza (intercambio de dos vehículos, de dos máquinas, etc…) o de distinta naturaleza (intercambio de un vehículo por una máquina, etc.).
Los pasos a seguir serán los siguientes:
1º DETERMINAR SI ES UNA PERMUTA COMERCIAL O NO COMERCIAL.
A priori se establece que una permuta será no comercial cuando los bienes que se intercambian son similares o de la misma naturaleza, por ejemplo, cuando intercambiamos dos vehículos y será comercial cuando los bienes intercambiados sean de distinta naturaleza.
Ahora bien, según aclaración del ICAC del 1 de marzo de 2013, se presume que una permuta será comercial cuando entreguemos un bien más un diferencial monetario significativo respecto al valor no monetario (valor razonable del bien recibido). En este caso nos podemos encontrar que se permuten dos bienes de similar naturaleza, por ejemplo dos vehículos, que a priori sería permuta no comercial, pero que si el diferencial monetario fuese muy significativo estaríamos ante una permuta comercial.
2º AMORTIZAR NUESTRO BIEN HASTA EL MOMENTO DE LA PERMUTA.
Una permuta es una forma o tipo de salida de un inmovilizado de nuestra contabilidad. Cada que vez que se produzca una salida de nuestra contabilidad de un bien de inmovilizado (bienes del grupo 21 principalmente) deberemos amortizar ese bien a fecha de la permuta.
El asiento de amortización es el que ya conocemos, y el procedimiento no tiene dificultad. La única dificultad aparece cuando tenemos un deterioro de ese bien, que hará modificar las cuotas de amortización.
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
681 | AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
281 | AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
Asiento contable de la amortización. |
El valor contable o valor en libros es el importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en el balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que se haya registrado. Es decir, es el valor por el que un activo o un pasivo figura registrado en los libros de contabilidad. Es uno de los criterios de valoración recogido en el apartado 6º del "Marco conceptual de la contabilidad" del Plan General de Contabilidad de 2007. Los criterios de valoración sirven para asignar un valor monetario a cada uno de los elementos integrantes de las cuentas anuales.
3º CALCULAR EL VALOR DEL BIEN RECIBIDO.
El valor de nuestro bien es fácil determinarlo porque se encuentra en nuestra contabilidad y fácilmente podemos determinar su valor contable, pero la dificultad está en determinar el valor del bien que recibimos, para ello vamos a proceder de la siguiente manera:
PERMUTA COMERCIAL | |
+ | Valor razonable del bien entregado (precio de mercado) |
+ | Diferencial monetario |
Límite | Valor razonable del bien recibido. |
Es decir, se escoge el menor de entre el valor razonable más el diferencial monetario y el valor razonable del bien recibido. |
PERMUTA NO COMERCIAL | |
+ | Valor contable del bien entregado (precio de mercado) |
+ | Diferencial monetario |
Límite | Valor razonable del bien recibido. |
Es decir, se escoge el menor de entre el valor contable más el diferencial monetario y el valor razonable del bien recibido. |
4º CALCULAR SI EXISTE BENEFICIO O PÉRDIDA.
Hay que tener en cuenta que en las permutas no comerciales no se pueden dar beneficios.
a) procedimiento en la permuta comercial.
PERMUTA COMERCIAL | |
+ | Precio de adquisición de nuestro bien. |
- | Amortización acumulada. |
- | Deterioro de valor si lo hubiera. |
= | Valor Neto Contable |
Comparar | Valor realizable del bien recibido (paso 3) – diferencial monetario |
= |
Beneficio o pérdida VNC > Valor del bien recibido = PÉRDIDA VNC < Valor del bien recibido = BENEFICIO |
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
20-21-22 | ELEMENTO DE INMOVILIZADO QUE RECIBIMOS | XXX | |
281 | AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL BIEN ENTREGADO | XXX | |
291 | DETERIORO DE VALOR DEL BIEN ENTREGADO | XXX | |
671 | PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
20-21-22 | ELEMENTO DE INMOVILIZADO QUE ENTREGAMOS | XXX | |
771 | BENEFICIOS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
Por la adquisición de elementos de inmovilizado por PERMUTA COMERCIAL. El efecto impositivo (IVA) se realiza en otro asiento. |
Posteriormente contabilizaremos las diferencias del iva soportado y repercutido, llevando a bancos la diferencia. Recuerda que el IVA se aplica sobre los valores razonables de cada elemento permutado.
El valor razonable es por el que puede ser comprado, un activo financiero o liquidado un pasivo financiero en una fecha concreta entre dos partes (comprador y vendedor) independientes entre sí y expertas en la materia y que saben actuar de manera libre y prudente en condiciones de mercado. Su implementación responde al principio de imagen fiel que debe presidir la actividad contable.
Para calcularlo debemos acudir al valor de mercado.
El valor de mercado es el valor de un producto, bien o servicio determinado por la oferta y demanda del mercado, ya que es el importe neto que un vendedor podría obtener de la venta de dicho producto, bien o servicio en condiciones estándares de comercio en el mercado.
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
472 | H.P IVA SOPORTADO | XXX | |
477 | H.P IVA REPERCUTIDO | XXX | |
57X | CUENTAS DE TESORERÍA (podrá ir al DEBE o al HABER) | XXX | XXX |
IMPORTANTE: EL IVA SIEMPRE SE CONTABILIZA SOBRE VALOR RAZONABLE DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DE INMOVILIZADO. |
b) procedimiento en la permuta no comercial.
PERMUTA NO COMERCIAL | |
+ | Precio de adquisición de nuestro bien. |
- | Amortización acumulada. |
- | Deterioro de valor si lo hubiera. |
= | Valor Neto Contable |
Comparar | Valor realizable del bien recibido (paso 3) – diferencial monetario |
= |
Pérdida VNC > Valor del bien recibido = PÉRDIDA |
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
20-21-22 | ELEMENTO DE INMOVILIZADO QUE RECIBIMOS | XXX | |
281 | AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL BIEN ENTREGADO | XXX | |
291 | DETERIORO DE VALOR DEL BIEN ENTREGADO | XXX | |
671 | PÉRDIDAS PROCEDENTES DEL INMOVILIZADO MATERIAL | XXX | |
20-21-22 | ELEMENTO DE INMOVILIZADO QUE ENTREGAMOS | XXX | |
57X | CUENTAS DE TESORERÍA | XXX | |
Por la adquisición de elementos de inmovilizado por PERMUTA NO COMERCIAL. El efecto impositivo (IVA) se realiza en otro asiento. |
Posteriormente contabilizaremos las diferencias del iva soportado y repercutido, llevando a bancos la diferencia. Recuerda que el IVA se aplica sobre los valores razonables de cada elemento permutado.
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
472 | H.P IVA SOPORTADO | XXX | |
477 | H.P IVA REPERCUTIDO | XXX | |
57X | CUENTAS DE TESORERÍA (podrá ir al DEBE o al HABER) | XXX | XXX |
IMPORTANTE: EL IVA SIEMPRE SE CONTABILIZA SOBRE VALOR RAZONABLE DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DE INMOVILIZADO. |
El valor de mercado también es diferente de valor razonable, pues el valor razonable depende de las dos partes involucradas en una transacción mientras que el valor de mercado no. El valor razonable requiere de una valoración del precio que es razonable entre dos partes específicas teniendo en cuenta las respectas ventajas y desventajas que cada parte ganará con la transacción. Aunque el valor de mercado puede ajustarse a estos criterios, no tiene por qué hacerlo necesariamente siempre.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0