Métodos
Conocido ya el concepto de amortización y entendida su funcionalidad pasaremos ahora a ver su proceso contable.
Existen dos métodos para contabilizar la amortización:
MÉTODO DIRECTO.
Consiste en reducir el valor del bien a amortizar abonando directamente la correspondiente cuenta en el importe de la depreciación anual que se haya considerado.
- Se utiliza para todo el Activo ficticio (gastos amortizables como los gastos de constitución, de ampliaciones de capital y gastos de primer establecimiento). https://www.contabilidadtk.es/gastos-amortizables-30.htm o https://www.ineaf.es/tribuna/problematica-gastos-constitucion-gastos-primer-establecimiento/
- Al proceso contable de amortización de los gastos amortizables se denomina “Saneamiento del activo Ficticio”.
- Estos gastos deberán amortizarse en el plazo máximo de 5 años.
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
68X | AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO | XXX | |
20-21-22 | ELEMENTO DEL INMOVILIZADO | XXX | |
Contabilidad de la amortización por el método directo en el que la contrapartida es el propio elemento del inmovilizado. En el balance aparecerá por el bien de inmovilizado por el valor neto contable. |
MÉTODO INDIRECTO.
Consiste en mantener el valor del bien a amortizar en su precio de adquisición y crear un fondo de amortización. (Amortización Acumulada).
Se utiliza para todo el resto de inmovilizado:
- Inmovilizado material.
- Inmovilizado inmaterial.
Cuenta | Nombre de la cuenta | DEBE | HABER |
68X | AMORTIZACIÓN DEL INMOVILIZADO | XXX | |
28X | AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL INMOVILIZADO | XXX | |
Contabilidad de la amortización por el método indirecto. |
La cuenta 281 y 282 podría sustituirse por la subcuenta específica de 4 dígitos, en pro de una mejor imagen de la situación del inmovilizado.
Analizando los dos asientos anteriores vemos que a través de las cuentas (681 y 682) imputamos al resultado el gasto correspondiente a la pérdida de valor de los inmovilizados por las causas vistas hasta ahora, pero no disminuimos directamente el inmovilizado como antes hicimos con el activo ficticio, sino que hemos creado unas cuentas paralelas la (281 y 282) que denominamos amortización acumulada y recogerá el saldo acumulado de las respectivas dotaciones anuales.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0