Saltar la navegación

Modificaciones en el valor de la compra

A lo largo de la vida en la empresa, los bienes de inmovilizado pueden variar de valor debido a diversas causas:

a) Por Renovación: Se entiende como renovación el conjunto de operaciones que permiten recuperar las características iniciales del bien. Para renovar hay que sustituir, por lo tanto se valorará al coste de adquisición y se eliminará el coste y amortización del bien sustituido, si éste no fuese identificable.

b) Por Ampliación y Mejora: La ampliación es la incorporación de nuevos elementos a un bien del inmovilizado para incrementar así su capacidad productiva. La mejora es una alteración en un elemento del inmovilizado aumentando su capacidad productiva.

Para poder incrementar el valor del inmovilizado (capitalizar) deberán cumplir las siguientes condiciones: Que aumenten la capacidad productiva, que mejore su productividad y que alargue su vida útil.

c) Por revalorización del activo: El principio de prudencia establece que todos los bienes se contabilizarán por el precio de adquisición o coste de producción, salvo cuando por una disposición legal se autoricen rectificaciones del mismo.

d) Reparación: Podemos entender la reparación como el proceso por el que se vuelve a poner en condiciones de funcionamiento un activo inmovilizado.

e) Conservación: La conservación tiene por objeto mantener el activo en buenas condiciones de funcionamiento, manteniendo su capacidad productiva.

Debes conocer

La NRV 3ª f)  del PGC  establece que “los costes de renovación, ampliación o mejora de los bienes del inmovilizado material serán incorporados al activo como mayor valor del bien en la medida en que supongan un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de su vida útil, debiéndose dar de baja el valor contable de los elementos que se hayan sustituido”.

Desde un punto de vista contable será un GASTO:

1- Reparación y conservación. Excepto los elementos que se someten de forma periódica a inspecciones generales (grandes reparaciones). Si se sustituye algún elemento, este se dará de baja así como su amortización acumulada y las pérdidas por deterioro registrando el correspondiente resultado.

2- Piezas de recambio. Las que tengan un ciclo de almacenamiento inferior al año que se contabilizan como existencias imputándose a gasto el consumo realizado durante el ejercicio.

Se contabilizará como una inversión

Desde el punto de vista contable será una INVERSIÓN (mayor valor del inmovilizado material):

Renovación. Se capitalizará  de acuerdo con el precio de adquisición o, en su caso, con el coste de producción. Se dará de baja el elemento sustituido, la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro de valor, registrándose, en su caso, el correspondiente resultado producido en esta operación, por la diferencia entre el valor contable resultante y el producto recuperado.

Normas particulares para renovaciones:

  • Si la renovación afectase a una parte de un inmovilizado cuyo valor en libros no pueda identificarse claramente, el coste de la renovación podrá tomarse como indicativo de cuál era el coste del elemento que se sustituye.
  • En caso de entrega de un elemento sustituido dentro del proceso de renovación, a cambio de un nuevo elemento, se aplicará lo relativo a las adquisiciones de inmovilizado entregando como pago parcial otro inmovilizado

Ampliación o mejora. Cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • Aumento de su capacidad de producción.
  • Mejora sustancial en su productividad.
  • Alargamiento de la vida útil.

El incremento de valor del activo se establecerá de acuerdo con el precio de adquisición o coste de producción de la ampliación o mejora.

Normas particulares para las ampliaciones y mejoras:

  • Los gastos de urbanización de un terreno se contabilizarán como mayor valor del mismo, incluso cuando la empresa se hubiera instalado con anterioridad al momento en que se inicien las actuaciones.
  • En caso de sustitución, se dará de baja el elemento sustituido, la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro de valor, registrándose, en su caso, el correspondiente resultado producido en esta operación, por la diferencia entre el valor contable resultante y el producto recuperado.
  • Si en el proceso de ampliación o mejora, hubiera que incurrir en costes de destrucción o eliminación de los elementos sustituidos, dichos costes se considerarán como mayor valor, minorado en su caso por el importe recuperado en la venta de los mismos.
  • En todo caso, el importe a capitalizar tendrá como límite máximo el importe recuperable de los respectivos elementos del inmovilizado material.

Piezas de recambio. Las que se adquieren con el objetivo de mantener un nivel de repuestos.

Reparaciones o inspecciones periódicas de carácter general. En la fecha en que se produzca la incorporación del activo al patrimonio de la empresa se identificará como un componente del coste del activo el importe de los desembolsos necesarios para realizar la inspección. El importe de los desembolsos necesarios para realizar la inspección incluido en el activo se amortizará durante el periodo de tiempo que transcurra hasta la fecha en que se realice la revisión. Cuando se realicen los trabajos, el coste de la inspección se reconocerá como mayor valor del inmovilizado material, que a su vez será objeto de amortización hasta que se produzca la siguiente revisión, dándose de baja cualquier importe pendiente de amortizar del anterior componente. Todo esto queda más claro con el siguiente ejemplo de la web SuperContable.

En resumen, si tras una operación de reparación o conservación no se altera la vida útil de un bien, ni la capacidad productiva ni su rendimiento, se tratará de un gasto corriente y no de un incremento de valor del inmovilizado. No obstante, en la práctica todas estas diferenciaciones a nivel teórico no siempre se identifican de forma fácil, por lo que a veces la frontera entre gasto o inversión no está clara. Puede resultar útil la aplicación del principio de importancia relativa para operaciones de cuantía insignificante, contabilizando el gasto directamente en la cuenta de resultados.

También debemos tener en cuenta que aquellas empresas que fiscalmente tienen la consideración de reducida dimensión (art. 108 TRLIS) pueden aplicar la libertad de amortización a aquellos elementos de inmovilizado de escaso valor (no superior a 601,01 euros) con un límite máximo amortizado por periodo impositivo de 12.020,24 euros. La libertad de amortización equivaldrá a tener un gasto fiscal en lugar de una inversión si amortizamos un bien al 100% en el año de la adquisición. Por tanto, tanto la normativa fiscal como la contable nos dan cierto margen de maniobra en aquellas inversiones de escaso valor pudiendo optar por reflejar directamente un gasto.

Caso práctico de renovación

La empresa de reparto Fast Courier S.L compra una furgoneta mediante transferencia el 01/04/2016 por un valor de 100.000 €.

La vida útil de la furgoneta es de 10 años, pero cada 5 años tendremos que cambiar del motor por la cantidad de kilómetros que realizará. El valor del motor en la fecha de la compra es del 30% del valor de la furgoneta.

El 31/03/2021 La empresa adquiere un nuevo motro por valor de 32.000 €. El motor viejo lo vende en un desguace por 2.000 € teniendo 200 € de gastos para poder venderlo.

Nuestro trabajo será contabilizar todos los asientos relacionados con esta operación.

Caso práctico de ampliación o mejora

Una carpintería metálica, ante el aumento de la demanda y la buena previsión de cara a los próximos años decide ampliar su capacidad productiva mejorando una máquina que tenía un valor de adquisición de 30.000 € (su vida útil era de 10 años y fue adquirida el 01/01/2016). La ampliación tendrá un coste de 10.000 €, se producirá el 01/01/2020 alargando la vida útil de la máquina en 2 años.

Procederemos a contabilizar los asientos de esta operación.

En el siguiente vídeo se explica, de una manera muy gráfica, el efecto de las mejoras y ampliaciones en las amortizaciones de los bienes de inmovilizado.

Reflexión

Materia

134564 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - BASE IMPONIBLE - AMORTIZACIONES

Pregunta

¿Cómo se amortizará el importe de las renovaciones, ampliaciones o mejoras de los elementos patrimoniales del inmovilizado material e inversiones inmobiliarias?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)