Trabajo: Las retenciones
Las retenciones
Siguiendo con la parte fiscal, deberás hacer las siguientes operaciones:
- Confección de los modelos de retenciones 111 y 115.
Las retenciones en Hacienda son cantidades de dinero que se deducen de ciertos ingresos antes de que lleguen a las manos del beneficiario, y que se entregan directamente a la Agencia Tributaria (Hacienda) en concepto de pago a cuenta del impuesto correspondiente. Este mecanismo se utiliza para asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales a lo largo del año, en lugar de tener que abonar la totalidad de los impuestos en una única suma al final del ejercicio fiscal.
Ejemplos de situaciones en las que se aplican retenciones:
-
Rendimientos del trabajo: Cuando una persona recibe un salario, el empleador retiene un porcentaje del mismo y lo entrega a Hacienda como adelanto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
-
Rendimientos del capital mobiliario: Si alguien recibe intereses de cuentas bancarias, dividendos de acciones u otros rendimientos financieros, la entidad pagadora también retiene una parte de esos ingresos.
-
Alquileres: Cuando una empresa o profesional paga un alquiler, debe retener un porcentaje del importe y entregarlo a Hacienda como adelanto del impuesto que corresponde al propietario del inmueble.
-
Pagos a profesionales: Si un profesional autónomo emite una factura, el cliente debe retener un porcentaje del importe y pagarlo directamente a Hacienda.
Estas retenciones son consideradas como pagos anticipados de impuestos y se descuentan del total que el contribuyente debe pagar al final del año fiscal. Si las retenciones han sido superiores a lo que realmente debía, Hacienda devolverá la diferencia; si han sido inferiores, el contribuyente tendrá que pagar la cantidad restante.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0