Saltar la navegación

Reto 9 - Gestiona las amortizaciones

Reto nº 9 – Las amortizaciones

Análisis y aplicación de criterios contables y fiscales en la amortización del inmovilizado

Las amortizaciones constituyen un procedimiento esencial en la gestión económica y financiera de las empresas, ya que permiten distribuir el coste de los bienes de inmovilizado a lo largo de su vida útil, reflejando adecuadamente su desgaste y pérdida de valor. Por su relevancia, se propone al alumnado abordar el siguiente reto.

La empresa dispone de diversos elementos de inmovilizado, para los cuales se ha definido una vida útil estimada desde el punto de vista contable. Sin embargo, la Agencia Tributaria establece sus propios criterios y coeficientes de amortización fiscalmente aceptados, recogidos en las tablas oficiales del Impuesto sobre Sociedades.

En este contexto, las empresas pueden optar por aplicar criterios contables –que buscan reflejar fielmente la depreciación real del activo según su uso económico– o por seguir los criterios fiscales, que permiten beneficiarse de determinadas ventajas en la liquidación del impuesto, aunque no siempre coincidan con la realidad económica del bien.

Se propone, por tanto, que el alumnado:

  1. Analice las diferencias entre la amortización contable y la fiscal, identificando sus fundamentos, objetivos y efectos sobre los estados financieros y la base imponible del Impuesto sobre Sociedades.

  2. Estudie casos concretos de elementos de inmovilizado de la empresa, comparando la amortización que resultaría de aplicar criterios contables frente a los fiscales.

  3. Evalúe las posibles implicaciones de elegir uno u otro criterio, tanto desde la perspectiva contable (imagen fiel, resultado del ejercicio) como desde la fiscal (deducibilidad, ajustes extracontables).

  4. Proponga un plan de amortización razonado para cada elemento, justificando la elección del criterio seguido.

El resultado de este trabajo deberá recogerse en un informe técnico que contemple tanto la normativa contable aplicable como las disposiciones fiscales vigentes.

Por todo ello te proponemos lo siguiente:

🔍 Investigación previa:

  • ¿Qué es la amortización y por qué se realiza?

  • ¿Qué métodos de amortización están permitidos por el Plan General de Contabilidad (PGC)?

  • ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta cada método?

  • ¿Qué factores influyen en la elección del método (uso del bien, vida útil, deterioro, normativa fiscal...)?

🧾 Aplicación práctica:

  • Elegid tres métodos distintos de amortización entre los siguientes:

    • Lineal (cuotas constantes)

    • Degresiva (porcentaje fijo sobre valor pendiente)

    • Método de dígitos (suma de los dígitos de los años)

    • Por porcentaje.

  • Calculad y representad gráficamente la amortización de un mismo bien con cada uno de los tres métodos (por ejemplo, una furgoneta de 25.000€ con vida útil de 5 años).

  • Elaborad los asientos contables del primer y último año para cada método.

📚 Análisis comparativo:

  • ¿Qué método resulta más ventajoso desde el punto de vista contable? ¿Y fiscal?

  • ¿Qué impacto tendría cada método en el resultado del ejercicio y en el balance?

  • ¿Qué recomendaríais a la empresa en función de distintos escenarios (por ejemplo, si prevé renovar el bien antes de agotar su vida útil)?

Para saber más

En los siguientes enlaces podéis acceder a diferentes informaciones sobre las amortizaciones:

Enlace a presentación genially sobre las amortizaciones.

Enlace a la lista del reproducción del canal de Youtube sobre las operaciones de cierre y las amortizaciones. Canal de YouTube AdyFines. Editor: Cristóbal Castillo Morales.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)