Cierre de la contabilidad
Debes conocer
Llega la hora de realizar el cierre contable. Es momento de dejar bien maquetada la contabilidad. El cierre contables es uno de los procesos más complejos e importantes de toda la contabilidad.
Los diferentes vídeos y material que se enlazan en cada apartado están editados por Cristóbal Castillo Morales con ISSN 2660-549X y Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191 (www.adyfines.com)
31 DE DICIEMBRE. OPERACIONES DE CIERRE | |
CIERRE FISCAL DEL TRIMESTRE. Para realizar el cierre fiscal deberéis realizar la contabilidad del IVA del cuarto trimestre y confeccionar el modelo 303 de liquidación trimestral de IVA, y los modelos 111 y 115 de liquidación trimestral de retenciones. En este apartado trabajaremos también en el área fiscal del proyecto. |
|
AMORTIZACIONES. A continuación deberás amortizar los bienes de inversión, para ello deberás decidir entre amortizar por los criterios establecidos por Hacienda o en función a la vida útil de cada bien tal y como se muestra a continuación: AMORTIZACIÓN DEL VEHÍCULO:
AMORTIZACIÓN DEL ORDENADOR:
AMORTIZACIÓN DEL MOBILIARIO:
AMORTIZACIÓN DE LA MÁQUINA:
AMORTIZACIÓN DE LAS PISTAS DE PÁDEL:
Precisamente este será el reto 9 del cierre de la contabilidad, buscar información sobre los diferentes métodos de amortización establecidos por la Agencia Tributaria. |
|
PERIODIFICACIONES. Ahora es el turno de las periodificaciones. Recuerda que puedes acceder a la siguiente presentación para aprender un poco más de las periodificaciones: |
|
RECLASIFICACIONES. A continuación deberás realizar las reclasificaciones de las deudas de la empresa a largo plazo para pasarlas a corto plazo (Recuerda que tienes un préstamo que implicará una reclasificaciones). Para más información puedes acceder a esta presentación sobre las reclasificaciones. |
|
PROVISIONES. Debes de tener en cuenta que en la contabilidad hay un elemento que tiene un coste de desmantelamiento y deberás proceder a su cálculo y contabilidad. |
|
DETERIOROS. En este caso debes tener en cuenta que el ordenador de la empresa sufre un posible deterioro. Deberás calcular el Valor Neto Contable y comparado con el Valor Recuperable, para ello tienes la siguiente información: Valor en uso: 700 € Valor razonable - costes de la venta: 750 €. Deberás investigar sobre la contabilidad y la fiscalidad del deterioro del inmovilizado. De igual forma, recibimos información del cliente de la operación del 19 de diciembre (Manolo Kabezabolo): El cliente Manolo Kabezabolo es declarado como “cliente de dudoso cobro” ya que hemos visto en las noticias que ha sido condenado por delito de alzamiento de bienes. El declararlo como cliente de dudoso cobro implica que tengáis que hacer una asiento a 31 de diciembre dotando la correspondiente provisión. Pero ten en cuenta que de ese cliente tenemos varias operaciones abiertas y al ser declarado de dudoso cobro implicará na serie de asientos. Se trata de una situación compleja. ¡Ánimo! Deberás investigar sobre la contabilidad y la fiscalidad del deterioro de los clientes. |
|
REGULARIZACIÓN DE LAS MERCADERÍAS. Por último deberás regularizar las mercaderías. En este caso debes conectar con el área de logística para ver el saldo final de productos en las fichas de almacén que has estado elaborando en el área de logística, para proceder a la contabilidad de la regularización de las mercaderías. En este apartado deberás investigar sobre el deterioro de las mercaderías, tanto su aspecto contable como su repercusión fiscal. |
|
IMPUESTO DE SOCIEDADES. Por último nos introducimos en el Impuesto de Sociedades. Se tratará de una primera aproximación, ya que será en el módulo de Contabilidad y Fiscalidad en el que profundizaremos en su contabilidad y en la confección del modelo 200. |
Para saber más sobre el cierre
En los siguientes enlaces tenéis información sobre estos procesos de cierre contable:
- Vídeos sobre el proceso de cierre de la contabilidad.
- Presentaciones genially sobre las amortizaciones, periodificaciones y reclasificaciones.
Para saber más sobre el Impuesto de Sociedades
Para saber más sobre el Impuesto de Sociedades podéis acceder a los siguientes vídeos:
Vídeo 1: Introducción al Impuesto de Sociedades.
Vídeo 2: Las cuentas del Impuesto de Sociedades.
Vídeo 3: Cálculo del Impuesto de Sociedades.
Vídeo 4: Contabilidad del Impuesto de Sociedades.
[Vídeos del Canal de YouTube de CRISTOBAL CASTILLO y Adyfines]
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0