Saltar la navegación

Justificación normativa

La filosofía del módulo "Proyecto Intermodular" en el ciclo de Administración y Finanzas

Normativa
Viarami. Normativa (Dominio público)


La nueva Ley de Formación Profesional (LO 3/2022, de 31 de marzo) impulsa una FP más integrada, competencial y vinculada al entorno productivo, así como el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, establece que el módulo de Proyecto Intermodular representa una innovación clave en el diseño curricular, especialmente en el ciclo formativo de Administración y Finanzas, donde el perfil profesional exige una visión global, práctica y estratégica de la empresa.

Este módulo se plantea como una síntesis activa del aprendizaje, en la que el alumnado debe diseñar, planificar y desarrollar un proyecto que integre los conocimientos y competencias adquiridas a lo largo del ciclo, desde la gestión financiera hasta los recursos humanos, pasando por la comunicación, la contabilidad, la fiscalidad o la atención al cliente.

Fundamentos del módulo Proyecto Intermodular en este ciclo

  1. Aprendizaje aplicado y realista. A través del desarrollo de un proyecto vinculado al ámbito administrativo-financiero —como la creación de una empresa simulada, la elaboración de un plan de viabilidad, o la digitalización de procesos contables—, el alumnado trabaja con herramientas y procedimientos reales del entorno empresarial. Esta metodología refuerza el aprendizaje significativo y la conexión con el mundo laboral.

  2. Visión integrada del negocio. El módulo permite romper la barrera entre asignaturas, favoreciendo un enfoque transversal: un mismo proyecto puede incluir aspectos de contabilidad y fiscalidad, análisis financiero, documentación administrativa, relaciones laborales y atención al cliente. Esto estimula una comprensión completa de los procesos internos de una organización.

  3. Trabajo colaborativo y habilidades blandas. El Proyecto Intermodular promueve el trabajo en equipo, la comunicación eficaz, la organización del tiempo y la toma de decisiones. En un entorno simulado o real, los estudiantes asumen roles diversos y enfrentan retos que requieren no solo conocimientos técnicos, sino también competencias personales y sociales clave para el sector.

  4. Conexión con el entorno productivo. El proyecto puede desarrollarse en colaboración con empresas reales, ya sea a través de situaciones reales planteadas por estas o mediante la simulación de encargos profesionales. Esta conexión favorece la empleabilidad, el conocimiento del tejido empresarial y la posibilidad de proponer soluciones innovadoras a necesidades concretas.

  5. Evaluación auténtica y competencial. La evaluación se centra tanto en el producto final como en el proceso: se valora la planificación, la aplicación de herramientas administrativas, la calidad documental, la argumentación de decisiones, la presentación oral del proyecto y la capacidad de análisis y mejora. Se trata de una evaluación más próxima a la realidad profesional.

  6. Trabajo con metodologías activas, como proyectos y retos. El Proyecto Intermodular en los ciclos formativos de grado superior debe tener carácter integrador de los conocimientos incorporados en los módulos profesionales que configuran el ciclo formativo, con especial atención a los elementos de búsqueda de información, innovación, investigación aplicada y emprendimiento, vinculados a los resultados de aprendizaje en función de las características de su entorno productivo, fomentando el trabajo basado en proyectos y retos.

En definitiva, el módulo de Proyecto Intermodular en el ciclo de Administración y Finanzas prepara al alumnado para actuar con solvencia y criterio en un entorno laboral cambiante y exigente, consolidando los aprendizajes a través de una experiencia que une saber, saber hacer y saber ser.

Debes conocer

https://pixabay.com/es/ (Dominio público)


Con la nueva normativa y las instrucciones indicadas en la Resolución de 26 de junio de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, por la que se dictan Instrucciones para regular aspectos relativos a la organización y al funcionamiento del curso 2024/2025 en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se indica, en su apartado quinto, que:

Quinta. Proyecto Intermodular.


1. El Proyecto Intermodular de aprendizaje colaborativo se impartirá en los ciclos formativos de grado básico, tendrá un aprendizaje colaborativo vinculado a sus tres ámbitos (ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales, ámbito de Ciencias Aplicadas y ámbito profesional) con una carga lectiva de 2 horas semanales y se desarrollará durante el segundo curso del ciclo formativo.


2. El Proyecto Intermodular de aprendizaje colaborativo de grado básico se llevará a cabo mediante una metodología basada en retos, aprendizaje colaborativo. Cada equipo docente diseñará uno o varios retos que impliquen la activación de varios resultados de aprendizaje contenidos en más de un módulo profesional del ciclo. Se trabajarán transversalmente los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación que figuran en el Anexo I punto 9 de estas Instrucciones.


3. El Proyecto Intermodular en los ciclos formativos de grado medio, tendrá un seguimiento y tutorización individual y colectiva del proyecto, con una carga lectiva de 2 horas semanales y se desarrollará durante el segundo curso del ciclo formativo. Se trabajarán transversalmente los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación que figuran en Anexo I punto 10 de estas Instrucciones.

4. El Proyecto Intermodular en los ciclos formativos de grado superior, con la denominación específica que corresponda, según regula el Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas, tendrá carácter integrador de los conocimientos incorporados en los módulos profesionales que configuran el ciclo formativo, con especial atención a los elementos de búsqueda de información, innovación, investigación aplicada y emprendimiento, vinculados a los resultados de aprendizaje en función de las características de su entorno productivo. Existirá un seguimiento y tutorización individual y colectivo del proyecto para lo cual tendrá una carga lectiva de 2 horas semanales en segundo curso.


5. El Proyecto Intermodular en ciclo formativo de grado medio y superior tendrá carácter integrador y complementario con el resto de módulos profesionales del ciclo formativo.


6. Los departamentos de las correspondientes familias profesionales, determinarán en el marco de la programación didáctica de cada módulo profesional, las especificaciones relativas a este Proyecto Intermodular.

Recomendación

Para la realización de este proyecto basado en retos se propondrán los siguientes criterios de evaluación:

Criterio Descripción
1. Planificación y organización del proyecto Define de forma clara el objetivo del proyecto, identifica necesidades reales o simuladas del ámbito administrativo-financiero, establece una planificación temporal adecuada y distribuye correctamente las tareas.
2. Aplicación integrada de contenidos y competencias Aplica correctamente los conocimientos adquiridos en los distintos módulos del ciclo (contabilidad, fiscalidad, gestión financiera, RRHH, documentación, etc.) en el desarrollo del proyecto.
3. Razonamiento económico-financiero Justifica adecuadamente decisiones relacionadas con la viabilidad económica, planificación financiera, fiscalidad o interpretación de balances y ratios. Utiliza herramientas de análisis con rigor técnico.
4. Producción documental y uso de herramientas profesionales Elabora documentación administrativa, financiera y/o contable correcta y profesional. Utiliza software específico (Excel, contaplus, herramientas de gestión administrativa o ERP) de forma adecuada.
5. Calidad del producto final El resultado final del proyecto responde a los objetivos propuestos, presenta un nivel técnico correcto y cumple con los requisitos de calidad profesional exigibles.
6. Trabajo en equipo y gestión de roles Colabora de forma activa con el equipo, asume responsabilidades y se comunica eficazmente. Gestiona conflictos y coordina acciones para la consecución de objetivos comunes.
7. Capacidad de resolución de problemas Identifica situaciones imprevistas o problemas reales del proceso de desarrollo y aplica soluciones fundamentadas, demostrando autonomía y pensamiento crítico.
8. Presentación y defensa del proyecto Expone y defiende el proyecto de forma clara, estructurada y argumentada, utilizando un lenguaje técnico apropiado y recursos de apoyo visual o digital adecuados.
9. Autoevaluación y reflexión Realiza un análisis crítico del trabajo realizado, identifica puntos fuertes y aspectos de mejora, y propone posibles mejoras futuras.
10. Adaptación a entornos reales o simulados de trabajo Integra el proyecto en un contexto real o simulado de empresa, aplicando criterios de profesionalidad, legalidad y adecuación al entorno económico-empresarial.

Nueva Orden de Evaluación de FP

https://pixabay.com/es/ (Dominio público)


Siguiendo con la nueva Orden de Evaluación, en su artículo 15. Evaluación del proyecto Intermodular, establece lo siguiente:

1. En virtud del artículo 87.3 y 96.3 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, el proyecto intermodular tendrá carácter integrador de las competencias adquiridas en los módulos profesionales que configuren el ciclo formativo, con especial atención a los elementos de búsqueda de información, innovación, investigación aplicada y emprendimiento. Será uno durante el ciclo formativo y se desarrollará de forma simultánea al resto de los módulos profesionales a lo largo de la duración de la oferta formativa. Los centros determinarán el momento en el que debe iniciarse el proyecto, en función de las características del ciclo formativo.

2. El alumnado tendrá un seguimiento y tutorización individual y colectiva del proyecto intermodular por parte del profesorado o personas expertas del ciclo formativo que lo imparta.

3. El alumnado será evaluado de proyecto intermodular individualmente correspondiéndole dicha evaluación al profesorado o profesional experto responsable de la tutorización del mismo.

4. En el caso de los ciclos formativos de grado medio y superior, el proyecto intermodular deberá defenderse ante una representación del equipo docente en la forma en la que se disponga el proyecto educativo de cada centro. En la modalidad virtual y semipresencial, en caso de realizarse la defensa de manera remota, esta deberá ser grabada y quedar almacenada con el resto de pruebas de evaluación.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)