Reto 18 - El autónomo societario
Reto nº 18 – El autónomo societario
Título: “No todos los administradores van en el mismo barco… ¿o sí?”
⚖️ Contexto del reto
En Locos por las Palas SL, algunos miembros del consejo de administración se preguntan si deben darse de alta como autónomos societarios. Han oído opiniones distintas y quieren aclararlo de forma profesional antes de tomar decisiones que puedan tener implicaciones económicas o legales importantes.
Tu equipo debe actuar como un gabinete jurídico y fiscal, investigar a fondo el asunto y resolver todas las dudas con base normativa y jurisprudencial clara. No se aceptan opiniones, solo respuestas contrastadas y razonadas.
🎯 Objetivo del reto
La presente tarea tiene como objetivo que el alumnado investigue, analice y redacte un informe técnico completo sobre la figura del autónomo societario, desde una doble perspectiva jurídica y fiscal, atendiendo tanto a la normativa vigente como a la práctica administrativa y jurisprudencial más reciente.
El informe deberá dar respuesta clara, estructurada y argumentada a una serie de dudas planteadas por el Consejo de Administración de la empresa simulada, con el fin de asesorar adecuadamente en la toma de decisiones relacionadas con la gestión empresarial y las obligaciones legales vinculadas a esta figura.
📝 Entregables del reto
-
Informe jurídico-fiscal profesional que incluya:
-
Introducción y planteamiento del caso.
-
Marco normativo y fuentes oficiales consultadas.
-
Resolución de cada pregunta con explicación comprensible.
-
Argumentación clara y comprensible dirigida a los socios de la empresa.
-
Recomendaciones prácticas y advertencias legales.
-
Conclusiones.
-
-
Anexos opcionales:
-
Simulación de alta en RETA (formulario TA.0521/5).
-
Ejemplo de nómina y/o factura de un autónomo societario.
-
Simulación de impacto en IRPF o cotización.
-
Sentencias comentadas (extractos relevantes).
-
Comparativa visual entre socio trabajador, capitalista y autónomo societario.
-
-
Propuesta creativa (opcional):
-
Vídeo de asesoría simulada: Uno de los alumnos interpreta al administrador que tiene dudas y los demás le asesoran en una reunión informal estilo “gestoría”.
-
🔎 Fuentes recomendadas para la investigación
-
Boletines oficiales (BOE)
-
Blogs jurídicos de referencia (Fidelitis, Infoautónomos, Ayuda-T Pymes…)
-
Sentencias del Tribunal Supremo (accesibles vía Noticias Jurídicas, Poder Judicial, etc.)
🧠 Competencias y módulos implicados
-
Gestión jurídico-empresarial.
-
Obligaciones fiscales y laborales.
-
Derecho mercantil y del trabajo.
-
Comunicación empresarial.
-
Ofimática: redacción y presentación de informes.
-
Simulación empresarial.
🧑🏫 Instrucciones del equipo docente
El equipo educativo podrá solicitar ampliación de algún apartado, realizar preguntas adicionales durante la exposición o cambiar algunos datos para simular diferentes perfiles de administrador (socio capitalista sin funciones, socio con funciones directivas, socio minoritario…). Se valorará la claridad expositiva, el uso correcto de las fuentes jurídicas y la calidad del informe final.
Para saber más
A continuación se te indican una serie de páginas webs donde podrás investigar sobre este asunto:
Web Infoautónomos. Autónomos societarios.
Web Infoautónomos. Obligados a darse de alta cómo autónomos.
Para saber más
📜 Ejemplo de respuesta oficial de la TGSS
Fuente: Seguridad Social (www.seg-social.es)
Consulta frecuente:
¿Debe estar un administrador de sociedad de capital dado de alta como autónomo societario?
Respuesta (resumen oficial TGSS):
“Sí, siempre que el administrador ejerza funciones de dirección y tenga control efectivo sobre la sociedad (participación directa o indirecta del 25% o más), estará obligado a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos como autónomo societario.”
Sentencia relevante:
-
Tribunal Supremo, Sala de lo Social, Sentencia nº 388/2019:
“La condición de socio mayoritario con funciones de dirección excluye la posibilidad de estar en Régimen General, obligando a cotizar en RETA.”
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0