Saltar la navegación

Reto 18 - El autónomo societario

Reto nº 18 – El autónomo societario

Título: “No todos los administradores van en el mismo barco… ¿o sí?”


⚖️  Contexto del reto

En Locos por las Palas SL, algunos miembros del consejo de administración se preguntan si deben darse de alta como autónomos societarios. Han oído opiniones distintas y quieren aclararlo de forma profesional antes de tomar decisiones que puedan tener implicaciones económicas o legales importantes.

Tu equipo debe actuar como un gabinete jurídico y fiscal, investigar a fondo el asunto y resolver todas las dudas con base normativa y jurisprudencial clara. No se aceptan opiniones, solo respuestas contrastadas y razonadas.


🎯  Objetivo del reto

Investigar, analizar y redactar un informe jurídico-fiscal completo sobre la figura del autónomo societario, respondiendo a las dudas planteadas y asesorando con claridad al consejo de administración de la empresa simulada.

Para saber más

A continuación se te indican una serie de páginas webs donde podrás investigar sobre este asunto:

Web Infoautónomos. Autónomos societarios.

Web Infoautónomos. Obligados a darse de alta cómo autónomos.

Web Quipu

Web apd

Web Openges.

Para saber más

📜  Ejemplo de respuesta oficial de la TGSS

Fuente: Seguridad Social (www.seg-social.es)

Consulta frecuente:

¿Debe estar un administrador de sociedad de capital dado de alta como autónomo societario?

Respuesta (resumen oficial TGSS):

“Sí, siempre que el administrador ejerza funciones de dirección y tenga control efectivo sobre la sociedad (participación directa o indirecta del 25% o más), estará obligado a darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos como autónomo societario.”

Sentencia relevante:

  • Tribunal Supremo, Sala de lo Social, Sentencia nº 388/2019:

“La condición de socio mayoritario con funciones de dirección excluye la posibilidad de estar en Régimen General, obligando a cotizar en RETA.”

Requisitos para ser autónomo societario

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)