Saltar la navegación

Reto 8 - Investigación sobre los despidos

Reto Nº 8 - Investigación sobre los despidos

Introducción previa: la importancia de la gestión de despidos

En el ámbito de la administración de personal y de la gestión empresarial, los procesos de despido son una de las situaciones más sensibles y complejas a las que se enfrenta una empresa.

Un despido no es simplemente “dar de baja a un trabajador”. Implica:

✅ conocer y respetar la normativa laboral vigente;

✅ elaborar correctamente la documentación legal;

✅ calcular de forma precisa el finiquito y demás cantidades pendientes;✅ registrar adecuadamente las operaciones en la contabilidad;

✅ prever y gestionar posibles reclamaciones o conflictos laborales.

Cada decisión mal fundamentada o mal gestionada puede suponer para la empresa:

costes económicos inesperados (indemnizaciones, salarios de tramitación, recargos...);

problemas legales;

deterioro del clima laboral y de su imagen como empleador.

Por eso es fundamental que como futuros profesionales de la Administración y Finanzas, sepáis:

✅ identificar los diferentes tipos de despido y sus requisitos legales;

✅ calcular correctamente los finiquitos e indemnizaciones;

✅ registrar los efectos contables de estos procesos;

✅ valorar los riesgos y consecuencias de cada situación.

El conocimiento que vais a adquirir en este caso práctico y en los retos que lo acompañan es altamente aplicable en cualquier empresa, despacho profesional o asesoría laboral.
Además, os permitirá entender mejor el impacto real que tienen las decisiones de personal tanto sobre las personas como sobre la salud económica de la empresa.

Con este trabajo vais a aprender a pensar y actuar como auténticos gestores.

🔹 RETO PARCIAL 1 — "Y si el despido fuera declarado improcedente..."

Situación:
Días después del despido, Dña. Laura Torres Gómez decide impugnar el despido ante el Juzgado de lo Social. El juez lo declara improcedente.

Preguntas para el reto:
1️⃣ ¿Qué opciones tendría ahora la empresa? ¿Qué dice la normativa?

2️⃣ Si la empresa optara por no readmitir a la trabajadora, ¿qué indemnización debería abonarle?

3️⃣ ¿Cómo afectaría esto al asiento contable previamente realizado? ¿Qué nuevos registros contables serían necesarios?

4️⃣ Reflexión final: ¿por qué es tan importante para una empresa fundamentar bien un despido disciplinario?


🔹 RETO PARCIAL 2 — "Comparativa de tipos de despido"

Situación:
El gerente quiere preparar un informe interno para valorar los riesgos y costes de cada tipo de despido.

Tareas:
1️⃣ Investiga y compara los siguientes tipos de despido:

  • Disciplinario

  • Objetivo por causas económicas

  • Colectivo

  • Por finalización de contrato temporal

2️⃣ Para cada uno indica:

  • Indemnización que corresponde (si procede)

  • Formalidades legales a cumplir

  • Posibles riesgos o consecuencias si el despido es impugnado

  • Impacto contable

3️⃣ Reflexión: ¿por qué es fundamental para una empresa conocer bien las diferencias entre estos tipos de despido?


🔹 RETO PARCIAL 3 — "Gestión preventiva de conflictos laborales"

Situación:
El gerente, tras la experiencia del despido de Laura, te encarga elaborar un pequeño plan de buenas prácticas para evitar en el futuro situaciones conflictivas de despido.

Tareas:

1️⃣ Identifica 3 buenas prácticas en la gestión de RRHH para prevenir conflictos que puedan derivar en despido.

2️⃣ ¿Qué procedimientos o documentos serían útiles para fundamentar bien un despido?

3️⃣ ¿Cómo podría colaborar el departamento de administración en este proceso?

4️⃣ Reflexión final: ¿cómo crees que la gestión preventiva de RRHH puede ahorrar costes y problemas a la empresa?

Caso práctico

La empresa Locos por las Palas S.L., dedicada a la venta y reparación de material de pádel, comunica el despido disciplinario a Dña. Laura Torres Gómez, administrativa, durante el mes de diciembre. Laura tenía un contrato indefinido a jornada completa desde el 15 de junio de 2022, con un salario bruto mensual de 1.600 € con pagas extras prorrateadas (12 pagas/año).

El despido se comunica el 13 de diciembre de 2024, con efectos ese mismo día. La empresa no le entrega indemnización alguna, pero sí debe pagarle la parte proporcional del salario y vacaciones no disfrutadas.

Se sabe que:

  • La trabajadora no ha disfrutado vacaciones en 2024.

  • El convenio otorga 30 días naturales de vacaciones por año trabajado.

  • El despido es disciplinario y no conlleva indemnización (salvo que se declare improcedente).

  • La Seguridad Social se abona proporcionalmente hasta el día del despido.

🎯 Objetivo del reto:

El alumnado deberá simular el despido y realizar:

🔹 Parte de Recursos Humanos:

  1. Investigar los tipos de despido (disciplinario, objetivo, improcedente...) y cuál es su tratamiento legal.

  2. Elaborar un modelo de carta de despido disciplinario con base legal.

  3. Calcular el finiquito de la trabajadora, incluyendo:

    • Salario de diciembre hasta el día 13.

    • Parte proporcional de vacaciones no disfrutadas.

  4. Analizar si cabría impugnación por parte de la trabajadora y qué implicaría.

🔹 Parte contable:

  1. Registrar el asiento contable del finiquito, incluyendo:

    • Sueldos y salarios

    • Seguridad Social a cargo de la empresa

    • Retenciones IRPF

    • Liquidación del trabajador

  2. Reflejar el asiento contable en el libro diario.

Reflexión

🧠 Preguntas para reflexión o ampliación:

  1. ¿Qué consecuencias tendría si Laura impugnara el despido y fuera declarado improcedente?

  2. ¿Cuánto correspondería de indemnización en ese caso?

  3. ¿Qué implicaciones fiscales y contables tendría esa indemnización?

  4. ¿Se podrían incluir en la carta mejoras voluntarias u oferta de indemnización para evitar juicio?

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)