Saltar la navegación

Reto 4 - Investigación fiscal

Reto nº 4 – Las operaciones intracomunitarias

Investigación sobre las operaciones intracomunitarias desde el punto de vista contable y fiscal

El alumnado deberá llevar a cabo una investigación rigurosa centrada en el tratamiento contable y fiscal de las operaciones intracomunitarias. Esta actividad tiene como finalidad profundizar en el análisis de las implicaciones normativas y procedimentales que afectan a este tipo de operaciones en el marco de la Unión Europea, prestando especial atención a su impacto en la gestión empresarial.

Para desarrollar adecuadamente esta tarea, se deberán seguir una serie de pasos metodológicos que serán proporcionados como parte de la retroalimentación correspondiente a este apartado. Dichos pasos orientarán el proceso de búsqueda, análisis e interpretación de la normativa vigente, así como la aplicación práctica a través de casos o ejemplos representativos.

Se valorará especialmente la capacidad para identificar las obligaciones fiscales derivadas de las operaciones intracomunitarias (como la repercusión y deducción del IVA, la declaración de operaciones con terceros países miembros, el uso de modelos específicos, etc.), así como la correcta contabilización de dichas operaciones conforme al Plan General de Contabilidad y a la normativa tributaria vigente.

Deberás realizar una serie de tareas de investigación sobre los siguientes aspectos:

🔍 Investigación fiscal:

  • ¿Qué es una operación intracomunitaria y qué requisitos debe cumplir para que se considere como tal?

  • ¿Qué es el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios) y cómo se tramita la inclusión?

  • ¿Cómo se declara el IVA en las entregas y adquisiciones intracomunitarias?

  • ¿Qué modelos fiscales están implicados en estas operaciones? (Modelo 303, 349, 390…)

  • ¿Qué implicaciones fiscales tendría si el cliente extranjero no estuviera dado de alta en el ROI?

📚 Contabilización:

  • Asientos contables de una adquisición intracomunitaria.

  • Asientos contables de una entrega intracomunitaria.

  • Asientos con repercusión y autorrepercusión de IVA.

  • Diferencias contables si se trata de una operación nacional o extracomunitaria.

🧾 Documentación:

  • ¿Qué tipo de factura debe emitirse y qué requisitos formales debe tener?

  • Ejemplo de factura emitida y recibida en una operación intracomunitaria.

⚖️ Reflexión final:

  • ¿Qué riesgos fiscales existen si no se declara correctamente una operación intracomunitaria?

  • ¿Qué ventajas fiscales y logísticas ofrece trabajar con clientes/proveedores de la UE?

Para saber más

Podrás utilizar los siguientes enlaces y material:

Recursos sugeridos:

Los diferentes vídeos y material que se enlazan en cada apartado están editados por Cristóbal Castillo Morales con ISSN 2660-549X y Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191 (www.adyfines.com)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)