Saltar la navegación

Reto 5 - Investigación sobre las IT

Reto Nº 5 - Investigación sobre las IT

Introducción para los retos sobre IT

En cualquier empresa, las situaciones de incapacidad temporal (IT) son una realidad habitual. Los trabajadores pueden verse afectados por enfermedades comunes, accidentes no laborales, accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

Como futuros profesionales del área administrativa, es esencial que comprendáis cómo se reflejan estas situaciones en la gestión de nóminas y en los costes para la empresa. No se trata solo de “descontar” días en la nómina:

✅ hay que conocer qué parte paga la empresa,

✅ qué parte asume la Seguridad Social,

✅ cómo cambian las bases de cotización,

✅ qué porcentaje se aplica en cada tramo de la baja,

✅ y cómo afecta al coste final de cada mes.

Además, la correcta gestión de estas situaciones es clave para la relación con los trabajadores y para la salud financiera de la empresa. Una IT prolongada puede tener un impacto considerable en los costes laborales.

Los retos que vais a trabajar os ayudarán a:

✅ aplicar el conocimiento a nuevos escenarios,

✅ comparar tipos de IT,

✅ analizar el impacto de la duración o del tipo de contrato,

✅ y reflexionar sobre la importancia de una gestión precisa.

Pensad como verdaderos profesionales: cuando trabajéis en un departamento de administración, en una asesoría o como gestores de personal, estas situaciones formarán parte de vuestro día a día.

🔹 Reto parcial 1: Análisis de impacto — “¿Qué pasa si la IT se alarga?”

Situación:
En el caso que ya habéis trabajado, D. Borja Mon de York estuvo de baja por IT durante X días.

Ahora el gerente te pregunta:
👉 ¿Qué ocurriría si la baja se prolongara más de 15 días?
👉 ¿Cómo cambiarían:

  • el importe a cargo de la empresa?

  • las prestaciones que paga la Seguridad Social?

  • la nómina del trabajador?

  • el coste para la empresa?

Reflexión final: ¿por qué es importante para una empresa hacer seguimiento de las bajas IT?


🔹 Reto parcial 2: Comparativa — “IT por accidente de trabajo”

Situación:
En el caso resuelto, la IT era por enfermedad común.

El gerente te plantea otro supuesto:
👉 Si la baja fuera por accidente de trabajo, ¿qué cambiaría en:

  • las bases de cotización?

  • la prestación económica?

  • los porcentajes de pago?

  • la financiación de la IT?

Reflexión final: ¿por qué es importante distinguir entre IT por enfermedad común y por accidente laboral?


🔹 Reto parcial 3: Jornada parcial — “¿Cómo afecta la IT en un contrato a tiempo parcial?”

Situación:
La empresa va a contratar a un nuevo administrativo a media jornada.

Te piden que analices:
👉 Si este nuevo trabajador estuviera en situación de IT, ¿qué diferencias habría respecto al caso trabajado (que era a jornada completa)?
👉 ¿Cómo afecta la jornada parcial a:

  • la base reguladora de la prestación?

  • la nómina durante la IT?

  • el coste empresarial?

Reflexión final: ¿por qué las IT en contratos a tiempo parcial requieren un tratamiento específico?

Caso práctico

La empresa Locos por las palas S.L. tiene contratado a D. Borja Mon de York, como administrativo, con un contrato a tiempo completo e indefinido, encuadrado en el grupo de cotización 5. Su salario mensual bruto con pagas prorrateadas es de 1.400 €.

Durante el mes de noviembre, D. Borja ha estado 7 días de baja por enfermedad común (Incapacidad Temporal), del día 3 al 9, ambos incluidos. El resto del mes ha trabajado con normalidad.

Se aportan los siguientes datos:

  • Seguridad Social a cargo del trabajador: se mantiene en proporción a la base.

  • IRPF: 15%

  • Seguridad Social a cargo de la empresa: 338,80 €

  • Noviembre tiene 30 días.

📚 Reto para el alumnado:

  1. Investiga cómo se calcula la prestación por Incapacidad Temporal (IT) por enfermedad común:

    • ¿Desde qué día se cobra?

    • ¿Qué porcentaje paga la empresa?

    • ¿Qué parte corresponde a la Seguridad Social?

  2. Calcula:

    • La retribución correspondiente a los días trabajados.

    • La retribución correspondiente a los 7 días de baja.

    • Las bases de cotización.

    • Las deducciones por Seguridad Social e IRPF.

    • El líquido a percibir.

    • El coste total para la empresa.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)