Saltar la navegación

Trabajo 15: Investigación sobre el requerimiento

Investigación sobre el requerimiento

Requerimientos de la Agencia Tributaria a las empresas

La Agencia Tributaria es el organismo encargado de la gestión, inspección y recaudación de los tributos del Estado, y una de sus funciones principales es supervisar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de empresas y particulares.

En el desarrollo de esta función, la Agencia puede emitir requerimientos a las empresas cuando detecta errores, omisiones, incoherencias o ausencia de documentación en relación con la presentación de impuestos, o cuando considera necesario obtener información adicional para completar sus comprobaciones o investigaciones.

Estos requerimientos pueden referirse a aspectos como declaraciones fiscales, facturación, libros contables, retenciones, pagos fraccionados u otras obligaciones tributarias. La respuesta adecuada y en plazo a dichos requerimientos es fundamental para evitar sanciones, recargos o la apertura de procedimientos de inspección más amplios.

A través de esta tarea se pretende que el alumnado comprenda el funcionamiento de estos procedimientos, identifique sus implicaciones legales y fiscales, y desarrolle la capacidad de elaborar respuestas adecuadas, documentadas y profesionalmente redactadas a requerimientos reales o simulados, en defensa de los intereses de la empresa.

Imagina que trabajas en el departamento administrativo de una pequeña empresa. La empresa ha recibido un requerimiento de Hacienda por no haber presentado correctamente un modelo tributario. Tu equipo tiene que investigar, comprender el proceso y redactar una respuesta oficial a dicho requerimiento.

📌 Objetivos del reto

  • Conocer qué es un requerimiento de Hacienda y en qué casos se produce.

  • Identificar los plazos legales, formatos y consecuencias de no atender un requerimiento.

  • Diferenciar entre tipos de requerimientos (informativos, de subsanación, sancionadores…).

  • Redactar una contestación formal y adecuada a un requerimiento.

  • Valorar la importancia de la presentación correcta y puntual de impuestos.


📚 Tareas de investigación (por grupos)

  1. ¿Qué es un requerimiento de Hacienda?

    • ¿En qué situaciones se suele emitir?

    • Tipos de requerimientos.

  2. Plazos y forma de respuesta

    • ¿Cuánto tiempo hay para contestar?

    • ¿Cómo se presenta la respuesta (Sede electrónica, papel, firma digital…)?

    • ¿Qué consecuencias tiene no contestar o hacerlo fuera de plazo?

  3. Sanciones

    • Tipos de sanciones (económicas, recargos…).

    • Casos reales o ejemplos comunes de sanciones por no presentar correctamente un modelo.

  4. Aspectos formales de la respuesta

    • ¿Qué debe incluir una contestación a un requerimiento?

    • ¿Cómo debe redactarse? (lenguaje formal, estructura, datos…).

    • ¿Quién debe firmarla?


✍️ Actividad final: Redacta una contestación a Hacienda

Situación simulada:

La empresa ficticia "Locos por las palas S.L." ha recibido un requerimiento de Hacienda por no haber presentado el Modelo 303 (IVA trimestral) correspondiente al segundo trimestre del año. Hacienda da un plazo de 10 días hábiles para subsanar el error o presentar alegaciones.

Cada grupo debe redactar una contestación formal, en nombre de la empresa, que incluya:

  • Encabezado con datos de la empresa y del requerimiento.

  • Cuerpo del texto explicando:

    • Qué ha ocurrido (por ejemplo: fallo en el envío, problemas técnicos, etc.).

    • Qué medidas se han tomado (presentación inmediata, justificación, documentación…).

    • Solicitud de no aplicar sanción, si procede.

  • Firma y pie de documento.

📝 La respuesta debe seguir un formato profesional y formal, y podrá presentarse en papel o en versión digital simulando el uso de la Sede Electrónica.


🔚 Evaluación

  • Investigación: claridad, fuentes utilizadas, exposición del tema.

  • Redacción: corrección formal, ortográfica y estructural.

  • Realismo: coherencia de la situación y respuesta.

  • Trabajo en equipo y presentación final.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)