PROPUESTA DE TRABAJO FINAL

El trabajo que se presenta como proyecto final deberá realizarse durante el tercer trimestre del curso. Habiendo realizado el proyecto basado en retos de Retando a los Gestores durante los dos primeros trimestres.
Durante los dos primeros trimestres, el alumnado trabajará de forma grupal con el proyecto Retando a los Gestores y durante el tercer trimestre deberá emprender su trabajo individual que corresponderá al trabajo final del proyecto intermodular.

Ahora es el momento del trabajo final por parte del alumnado que deberá realizar de forma individual y que será su proyecto fin de curso.
Siguiendo con la nueva Orden de Evaluación, en su artículo 15. Evaluación del proyecto Intermodular, establece lo siguiente:
1. En virtud del artículo 87.3 y 96.3 del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, el proyecto intermodular tendrá carácter integrador de las competencias adquiridas en los módulos profesionales que configuren el ciclo formativo, con especial atención a los elementos de búsqueda de información, innovación, investigación aplicada y emprendimiento. Será uno durante el ciclo formativo y se desarrollará de forma simultánea al resto de los módulos profesionales a lo largo de la duración de la oferta formativa. Los centros determinarán el momento en el que debe iniciarse el proyecto, en función de las características del ciclo formativo.
2. El alumnado tendrá un seguimiento y tutorización individual y colectiva del proyecto intermodular por parte del profesorado o personas expertas del ciclo formativo que lo imparta.
3. El alumnado será evaluado de proyecto intermodular individualmente correspondiéndole dicha evaluación al profesorado o profesional experto responsable de la tutorización del mismo.
4. En el caso de los ciclos formativos de grado medio y superior, el proyecto intermodular deberá defenderse ante una representación del equipo docente en la forma en la que se disponga el proyecto educativo de cada centro. En la modalidad virtual y semipresencial, en caso de realizarse la defensa de manera remota, esta deberá ser grabada y quedar almacenada con el resto de pruebas de evaluación.
Por todo ello, las tareas a realizar se basan en la puesta en práctica de todos los principales conocimientos y competencias adquiridas a lo largo del ciclo, realizando un trabajo de forma integral de manera que aglutine las diferentes áreas de conocimiento.
El proyecto consistirá en la creación de una empresa y en su desarrollo a lo largo de un cuarto trimestre. En la ejecución del proyecto el alumnado deberá generar cuantos documentos mercantiles, jurídicos y de diversa índole sean necesarios por normativa.
Todas las tareas a realizar se indican a continuación, y el alumnado deberá realizar una planificación, ejecución y control adecuados.
Competencias relacionadas
De igual forma, este proyecto está relacionado con los módulos impartidos en primer curso de manera que los conocimientos y competencias adquiridas están presentes a lo largo del proyecto.
Las competencias que se han adquirido con la consecución de todo los módulos son las siguientes:
a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa. |
b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información obtenida y/o necesidades detectadas. |
c) Detectar necesidades administrativas o de gestión de la empresa de diversos tipos, a partir del análisis de la información disponible y del entorno. |
d) Proponer líneas de actuación encaminadas a mejorar la eficiencia de los procesos administrativos en los que interviene. |
e) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa. |
f) Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial en relación a las áreas comercial, financiera, contable y fiscal, con una visión integradora de las mismas. |
g) Realizar la gestión contable y fiscal de la empresa, según los procesos y procedimientos administrativos, aplicando la normativa vigente y en condiciones de seguridad y calidad. |
h) Supervisar la gestión de tesorería, la captación de recursos financieros y el estudio de viabilidad de proyectos de inversión, siguiendo las normas y protocolos establecidos. |
i) Aplicar los procesos administrativos establecidos en la selección, contratación, formación y desarrollo de los Recursos Humanos, ajustándose a la normativa vigente y a la política empresarial. |
j) Organizar y supervisar la gestión administrativa de personal de la empresa, ajustándose a la normativa laboral vigente y a los protocolos establecidos. |
k) Realizar la gestión administrativa de los procesos comerciales, llevando a cabo las tareas de documentación y las actividades de negociación con proveedores, y de asesoramiento y relación con el cliente. |
l) Atender a los clientes/usuarios en el ámbito administrativo y comercial asegurando los niveles de calidad establecidos y ajustándose a criterios éticos y de imagen de la empresa/institución. |
m) Tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de documentos en diferentes organismos y administraciones públicas, en plazo y forma requeridos. |
n) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. |
ñ) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo. |
o) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten. |
p) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. |
q) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa. |
r) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de “diseño para todos”, en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. |
s) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social. |
t) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. |
a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa. |
b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información obtenida y/o necesidades detectadas. |
c) Detectar necesidades administrativas o de gestión de la empresa de diversos tipos, a partir del análisis de la información disponible y del entorno. |
d) Proponer líneas de actuación encaminadas a mejorar la eficiencia de los procesos administrativos en los que interviene. |
e) Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas apropiadas y los parámetros establecidos en la empresa. |
f) Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial en relación a las áreas comercial, financiera, contable y fiscal, con una visión integradora de las mismas. |
g) Realizar la gestión contable y fiscal de la empresa, según los procesos y procedimientos administrativos, aplicando la normativa vigente y en condiciones de seguridad y calidad. |
h) Supervisar la gestión de tesorería, la captación de recursos financieros y el estudio de viabilidad de proyectos de inversión, siguiendo las normas y protocolos establecidos. |
i) Aplicar los procesos administrativos establecidos en la selección, contratación, formación y desarrollo de los Recursos Humanos, ajustándose a la normativa vigente y a la política empresarial. |
j) Organizar y supervisar la gestión administrativa de personal de la empresa, ajustándose a la normativa laboral vigente y a los protocolos establecidos. |
A través del trabajo que conforma el proyecto, todas las competencias quedan recogidas y, a su vez, integradas en los RA del módulo:
- Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer.
- Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen.
- Planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.
- Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.
Para cualquier duda y/o aclaración, tendremos la plataforma google classroom en la cual podréis realizar las dudas según las áreas correspondientes.
¡Suerte y ánimo!
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0